martes, 11 de noviembre de 2025

Práctica 5: creación de un personaje

 PRÁCTICA 5: personaje 

Objetos elegidos:

  • Cámara digital
  • Máquina de escribir
  • Carta sellada
  • Violín
  • Gato

Nombre: Clara Valdés 

Edad: 41 años

Profesión: Ex fotoperiodista de guerra.

Es delgada, con la piel pálida y con ojeras marcadas por las noches sin dormir. Tiene los labios finos y una cicatriz pequeña en la ceja izquierda. Tiene el pelo castaño y corto. 

Suele vestir de forma sencilla: un abrigo largo marrón, unas botas gastadas y una bufanda.

De su cuello siempre cuelga su cámara.


Su personalidad es reservada, observadora y de carácter firme. Le encanta su trabajo, está obsesionada con contar la verdad y dar voz a las personas que no pueden. 

Aunque aparenta ser una persona calmada, sufre de insomnio y ansiedad. En su mente el ruido nunca para. 

Desde pequeña le gusta escribir, pero fue su abuelo, también fotógrafo, quien le transmitió el amor por la fotografía. Su única distracción es tocar el violín, un instrumento que la acompaña desde su infancia, y que utiliza como una forma de escape de la realidad.


Historia y trasfondo:

Durante quince años fue una fotoperiodista de guerra famosa, trabajando para muchas agencias. Una de sus fotografías cambió su vida: en ella, una niña sostenía a un gato cubierto de polvo y ceniza, recién rescatado de entre los escombros. La imagen recorrió el mundo y ganó un premio mundial. Pero poco después provocó consecuencias trágicas, la familia de la niña fue localizada y ejecutada. 


Eso la destruyó, renunció al periodismo y desapareció. Se refugió en Budapest, en una vieja casa heredada de sus abuelos. Allí vive sola, rodeada de negativos, carretes sin revelar, una máquina de escribir y el violín que a veces toca de madrugada cuando no puede dormir. 


En el escritorio guarda una carta sellada que le dejó su abuelo que nunca se atrevió a abrir. A veces la coge entre las manos, pensando que su abuelo le dejó la carta sabiendo lo difícil que podía ser este trabajo. Se pregunta si su abuelo, antes de que falleciera, la escribió sabiendo que iba a ver cosas muy difíciles y esta carta la iba a ayudar. Sin embargo, siente que aún no es el momento de abrirla.


Motivaciones:

Clara siempre ha tenido mucha empatia y tenía muy claros sus ideales. Ella quería contar la verdad. Tras abandonar el periodismo, se debatió entre no volver a trabajar más en esto o encontrar la manera ética de contar lo que ha visto. Solo quiere dar sentido a todo lo que ha vivido. 


Por ello, ha decidido escribir un libro en la vieja máquina de escribir de su abuelo. Siente que cada palabra que escribe se reconcilia con su pasado. No pretende publicar aún la historia, más bien quiere desahogarse y sacar lo que lleva dentro.

Tal vez no lo termine nunca, pero por primera vez en mucho tiempo, siente que está haciendo algo con sentido. 


Arco narrativo

En el arco narrativo de Clara muestra su transformación personal. Al principio de su historia, está hundida en la culpa porque no se perdona las consecuencias de su trabajo. Su arco evolutivo consiste en reconciliarse con su pasado. Comprende que su papel no era salvar a nadie, y que contar lo que ha visto no tiene por qué destruir, sino ayudar a recordar y a entender. 


A medida que avanza su vida, Clara comprende a que su voz todavía puede servir, y por ello la decisión de escribir su libro.


Su evolución termina con una sensación de paz porque ha logrado aceptar su pasado y transformarlo en algo bonito. Por fin se atreve a mirar hacia delante, dispuesta a seguir escribiendo y a vivir sin miedo. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Farah

  Objetos Vela, tetera, taza, pipa, cajetín metálico con tabaco, comida, libros, estanterías, escritorio, silla, mantel bordado. Trasfondo F...